El clásico europeo sumará un capítulo más en Wembley cuando España e Italia midan fuerzas en la primera semifinal, un duelo de amplio historial pero que tendrá a ambas selecciones cara a cara con un nivel de importancia superlativo por primera vez desde la final de la Euro 2012, cuando la ‘Furia Roja’ vapuleó para conseguir la corona. Italia, otra vez Italia , se cruza hoy en el camino de España, un clásico del fútbol de selecciones con más de un siglo de antigüedad que tendrá continuidad este martes ( 21.00 horas, Telecinco ) en Wembley con el pase a la final de la Eurocopa como premio. Para la vuelta de aquella eliminatoria, ya decidida en la ida, Imanol no convocó a Silva, que se quedó sin jugar otra vez en Old Trafford. Además de Silva, entre los condenados se encuentran su hermano, Fernando Antonio Jiménez Silva, y una tercera persona. 82’Cambio en CD Leganés, entra al campo Fede Vico sustituyendo a Seydouba Cissé.81’Dani Jiménez (CD Leganés) ha recibido una falta en la banda derecha.81’Falta de Javi Lopez (Deportivo Alavés).80’Falta de Mamadou Sylla (Deportivo Alavés).
Una gesta sin precedentes y que nadie ha podido repetir, una hazaña con Italia en la memoria. Italia consiguió romper su maleficio contra la nación que le había apeado de los dos últimos torneos continentales y eliminó a una España, envejecida y embriagada de éxito tras una década dorada, en octavos de final. Cuatro años después de proclamarse campeona en 2008, el combinado nacional repitió título goleando a los transalpinos en la final (4-0), uno de los mejores partidos que se pueden encontrar en la centenaria historia de la selección. Sentimos la dificultad que tenía ganar Eurocopa, Mundial y Eurocopa pero nos motivaba muchísimo ganar y dejarlo prácticamente imposible a una selección que lo quiera igualar. Un balón blandito que no cedió Yéremi Pino y otro central blandito como es Pau Torres permitieron el gol de Italia a falta de 10 minutos. La selección no tardó más de 10 minutos en generar la primera ocasión de gol, mal rematada por Oyarzabal en la frontal del área pequeña tras una de las múltiples jugadas estupendas del equipo. En 2017, una exhibición de Isco en el Bernabéu (3-0) dejó al país de la bota fuera de la clasificación directa de Rusia 2018, un escenario inesperado que no supo manejar: cayó ante Suecia en la repesca y por primera vez en 60 años no participó en una Copa del Mundo.
El 30 de agosto de 2018 fue convocado por primera vez en el equipo nacional senior antes de la Copa Kirin 2018. El 11 de septiembre, hizo su debut contra Costa Rica en un amistoso en Ōsaka (3-0 para los japoneses), mientras que su primer gol fue en una victoria amistosa por 4-3 contra Uruguay en Saitama el 16 de octubre. Después de empatar 1-1 en los 90 Francia se puso 3-1 arriba en el tiempo extra pero Alemania consiguió empatarlo y lo ganó en la primera definición por penales de la historia. Alemania por su parte sufrió en la semifinal con Francia. Estados Unidos se enfrenta a Japón este viernes 23 de septiembre en el estadio Merkur Spiel-Arena de Düsseldorf, Alemania. Una de las más recordadas tuvo al seleccionador español como protagonista durante el Mundial de Estados Unidos, en 1994. El 9 de julio de aquel año, la imagen de Luis Enrique sangrando por la nariz tras recibir un codazo de Tassoti dio la vuelta al mundo y se convirtió, además, símbolo de la impotencia de España.
Primero, aprovechándose de una imprudencia de Bonucci, camiseta nigeria que con una amarilla dio un codazo grosero a Busquets en un salto. Un caramelo que dispara más si cabe la temperatura de una rivalidad aderezada de goles fantásticos, partidos para el recuerdo, curiosas anécdotas y alguna que otra batalla desde que en 1920 ambos países coincidieran en su primer encuentro oficial. En 1974 fueron incluidos en un grupo de 3 países junto a Hong Kong y Vietnam del Sur. Porque la historia de los enfrentamientos entre ambos países está esculpida con citas intensas, broncas y siempre cargadas de emoción. En el peculiar encuentro cayeron lesionados hasta once jugadores (siete españoles y cuatro italianos) y quedó para la historia con nombre propio, la ‘Batalla de Florencia’. España e Italia tienen una larga historia. España acumuló más y más posesión, sin perder ya la pelota, y dejó morir la noche. Muy reconocible el equipo de nuestro rival de esta noche en el estadio de San Siro: Donnarumma, Di Lorenzo, Bonucci, Bastoni, Emerson, Barella, Jorginho, Verratti, Chiesa, Bernardeschi e Insigne. Es una noche inolvidable, alemania mundial 2022 espectacular.